FANTASTIC ART

LUIS ROYO & ROMULO ROYO - FANTASTIC ART

DEL 24 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE, 2021

logo new exhibition

 

Fantastic_art_exposicion_Laberinto_gris_galería_luis_royo_romulo_royo_1

 

 

 

 

Luis_royo_laberinto_gris_galería_arte_fantastico_Panic_Light

 Romulo_royo_laberinto_gris_galeria_fantasia_arte_Beyond

 

FANTASTIC ART – ETERNO

Contamos en Laberinto Gris con cientos de obras que entran en esta definición. Tanto la obra de Romulo Royo como Luis Royo está claramente marcada con este sello.
Este título lo podríamos incluir en muchas corrientes dentro del terreno de la plástica. Haciendo una breve historia, esta vertiente artística nos acompaña desde los tiempos antiguos. Amada ya, por la antigua Grecia, por Roma, en el Barroco, el siglo XIX etc. De ella se alimentaron también los primeros años del cine, los comics, la ilustración y más tarde los video-juegos. Hoy en día es una corriente sólida en estas artes consideradas populares, pero también una corriente emergente en una nueva generación de pintores.
Décadas atrás las ferias de arte contemporáneo se envolvían básicamente de obras conceptuales, pero la tendencia en los últimos años ha ido llevándonos a apreciar un peso de lo figurativo que va desplazando la abstracción. Y antes de este cambio, ya el comic y la ilustración llevaba años aferrado a la fantasía, el cine tenía uno de sus pies en ella y los video-juegos se incorporaron a ella de forma apabullante.
La pintura figurativa iba recogiendo básicamente un nuevo pop o en ocasiones, cotidianidad. El comic con la novela grafica, se inclinó también hacia esa cotidianidad, relato histórico o vidas de personalidades. El cine, puso un potente acento en el relato con moral o en los superhéroes (solo una pequeña parcela muy acotada de la fantasía). Y aún así las grandes series como “Juego de Tronos” o películas como las de “El Señor de los anillos” arrasaban. Los mangas (que no habían dejado a un lado la fantasía) seguían ganando adeptos año a año y lo mismo que sucedía con los video juegos. Ahora ha llegado el momento en que la fantasía en el arte plástico ha comenzado a ganar terreno y encontrar adeptos.
Esta generación de nuevos pintores conectados con la Fantasy fueron brotando en un país y otro sin ninguna conexión entre ellos y hoy en día están saliendo a la luz  exponiendo en nuevas galerías inclinadas hacia esta tendencia. En la feria de Arco de 2015 ya Romulo Royo expuso una pieza que se descolgaba de la tendencia general de la feria y se decantaba por la Fantasy, inclinación que ha alimentado en los años sucesivos. Ahora se comprueba que coincide con una nueva generación de artistas que a distancia y sin conocerse coincidieron en ese retorno al arte fantástico que nos ha acompañado durante la historia.
Por otro lado la obra de Luis Royo asida a la ilustración de Fantasy, lleva décadas aportando su visión a este genero, tanto en las portadas de revistas o novelas de fantasy, como en sus decenas de libros de autor.
En estos momentos, tanto las nuevas galerías de arte que están floreciendo por todos los países, las mas prestigiosas casas de subastas como Christies y muchos curators  están consolidado este arte. El arte fantástico no solo es el potente generador de imaginación en los terrenos conquistados hace años, como puedan ser el cine, el video juego o el comic, está calando en las galerías y subastas, dándole un peso desconocido hasta ahora.
En esta recopilación de obras de Fantasy intentamos dar lo mejor de Laberinto Gris.

 

Pilar San Martin

Laberinto Gris Art  

 

 

Luis_royo_laberinto_gris_galeria_arte_fantasía_Alia_y_el_mirador_del_valle_dom

LUIS ROYO, ALIA Y EL MIRADOR DEL VALLE DE DOM

Romulo_royo_laberinto_gris_galeria_arte_fantasia_Nada_limita_al_todo_exposición

ROMULO ROYO, NADA LIMITA AL TODO

 

 

  Luis_royo_laberinto_gris_galeria_arte_fantasia_Vapors_of_forgetfulness_exposicion

                                                             LUIS ROYO, VAPORS OF FORGETFULNESS

 

 

Romulo_royo_laberinto_gris_galeria_arte_fantasía_resureccion_ilustracion_vemta_de_arte

ROMULO ROYO, RESURECCION

Romulo_royo_laberinto_gris_galeria_arte_fantasia_venta_arte_Ninki_pintura_arte_contemporaneo

ROMULO ROYO, NINKI GODDESSES OF NIBIRU SERIES

Luis_royo_laberinto_gris_galeria_arte_fantasia_arte_originales_venta_ilustracion_Tisiphone_s_sowing

LUIS ROYO, TISIPHONE´S SOWING

Romulo_royo_laberinto_gris_galeria_arte_fantasia_arte_contemporaneo_pintura_Goddesses_of_nibiruII

ROMULO ROYO, GODDESSES OF NIBIRU II

 

DONDE EMPIEZA LA FANTASÍA

¿Dónde termina la realidad y dónde empieza la fantasía?
Aunque quizá hoy, habida cuenta de la importancia de la industria del entretenimiento y la proliferación de fábricas de sueños, habría que formular la pregunta al revés: ¿Dónde termina la fantasía y dónde empieza la realidad? Incluso, yendo más lejos, ¿existe todavía la realidad o ha desaparecido, engullida por la fantasía?

Vivimos rodeados de pantallas que ya no funcionan como espejos del mundo, sino como ventanas que nos ofrecen vías de escape hacia espacios imaginarios. Nuestras referencias pertenecen cada vez más al ámbito de la fábula, y nuestras más queridas propiedades son, de hecho, máquinas de ficción. Desde el ordenador al DVD, pasando por la PlayStation ó el teléfono móvil, disponemos de un arsenal de resortes que, con solo pulsarlos, nos trasladan al terreno de la ilusión.


Invertimos la mayor parte de nuestro tiempo de ocio en fugarnos al País de las Maravillas. Vamos al cine y al teatro, asistimos a conciertos, visitamos exposiciones y, cuando viajamos, acudimos a parques de atracciones, participamos en aventuras de riesgo controlado o gozamos de paraísos terrenales. Arte y artificio, ingenio e ingeniería, creatividad y marketing, todos confluyen en el más difícil de los desafíos: borrar las fronteras entre lo existente y lo inventado: en definitiva, hacer realidad nuestras fantasías.

También nuestra vida cotidiana transcurre por derroteros imaginarios. Ya no adquirimos bienes de consumo, sino una imagen, un ideal, una parcela de ensueño. Unas zapatillas de deporte son alas para los pies, una prenda de ropa proporciona distinción, un refresco se convierte en rebeldía juvenil con burbujas, una compresa ofrece independencia para la mujer y un coche dota de posición social.

La fantasía se ha infiltrado en lo más íntimo de nuestra conciencia y afecta incluso a la visión que tenemos de nosotros mismos. Nos queremos bellos y saludables y esculpimos nuestros cuerpos con maquillajes, tatuajes, implantes u operaciones quirúrgicas. Ni siquiera algo tan fatídicamente identificativo como el envoltorio físico constituye una barrera para nuestros sueños. Por esto, diseñamos nuestra anatomía en función de los deseos propios o ajenos. Pero no conviene fiarse. La fantasía es un territorio que nunca se conquista de manera definitiva. Bajo los sutiles andamiajes de la ficción pervive la realidad, oscura, urgente y amenazante. Bastaría con que nuestra prosperidad entrara en crisis o que nuestra creatividad quedara paralizada –por agotamiento o por censura- para que el edificio de nuestros sueños se viniera abajo. Volveríamos entonces a la gruta, a la intemperie y al crujir de dientes, a la lucha por el bocado y al combate por el territorio. El instinto y el reflejo condicionado regirían de nuevo nuestras actuaciones. Estaríamos tan ocupados en sobrevivir que ya no podríamos imaginar. Pegados al suelo y sumidos en la necesidad, el cielo quedaría fuera de nuestro alcance.


Para que la catástrofe no se produzca, para que no llegue nunca el eclipse de la fantasía, algunos esforzados exploradores colonizan nuevas e insólitas regiones. Mantienen vivo el fuego de la inventiva, combaten lo previsible, se rebelan contra lo obligatorio y, sobre todo siembran de sorpresas los estériles desiertos de la rutina. Cada uno de estos campeones del ingenio tiene encomendada una misión. Así mientras unos amplían los mundos posibles, otros los sustentan; y, mientras unos desnudan lo improbable; otros lo adornan. Desde el anonimato o desde la máxima notoriedad, todos contribuyen a hacernos más grandes porque, con sus prodigios, hacen que ocurra lo inesperado.

Antonio Altarriba
Guionista de cómic y teórico de artes visuales.

Fantastic Art.

   

  

Romulo_royo_laberinto_gris_gallery_art_fantasy_Painting_Luz_in_irkalla_                                                           ROMULO ROYO, LUZ IN IRKALLA

 

  

Luis_Royo_Fantastic_Art_Laberinto_Gris_gallery_Hawk_and_Fisher                                                             LUIS ROYO, HAWK AND FISHER

 

 

 

Fantastic_art_exhibition_Laberinto_gris_gallery_luis_royo_romulo_royo_2

 

Fantastic_art_exhibition_Laberinto_gris_gallery_luis_royo_romulo_royo_3

 

Fantastic_art_exhibition_Laberinto_gris_gallery_luis_royo_romulo_royo_4

 

Fantastic_art_exhibition_Laberinto_gris_gallery_luis_royo_romulo_royo_5

 

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña